Este es un espacio que complementa el aprendizaje del lado de los estudiantes del programa de Comunicación Social en áreas directas con la búsqueda de información, redacción de notas periodísticas, edición de vídeos y diseño de piezas gráficas y audiovisuales. El laboratorio cuenta con sistema de audio y proyector de imagen. Su capacidad es de 20 puestos de trabajo para estudiantes más uno para el docente.
Este espacio responde a los contenidos de las asignaturas enmarcadas en la línea radial del programa. Es un área acondicionada acústicamente, compuesta por una mesa de locución con seis puestos, un control técnico y 20 sillas para que los estudiantes matriculados en estas asignaturas puedan seguir las prácticas. En cuanto a equipamiento, el laboratorio está dotada con un sistema de grabación-reproducción de audio digital basado en el software Audicion de Adobe y un sistema de amplificación de sonido desde la cabina hasta el aula.
Es el espacio de práctica profesional de nuestros estudiantes del Programa de Derecho. A través de este, se brinda asesoría jurídica gratuita a la población vulnerable del municipio de Sincelejo y del Departamento de Sucre. Asimismo, nuestros estudiantes a través del Centro de Conciliación dirimen conflictos, siendo partícipes de Conciliaciones en Derecho, de la mano de los docentes adscritos a esta área.
El programa de Derecho de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre cuenta con una sala de audiencia, el cual es un espacio de practicas y de función académica donde la población estudiantil alcanzara las competencias y conocimientos de manera temprana realizando ejercicios en oralidad de procesos guiados por la experiencia de sus docentes. La sala de audiencia cuenta con todo el mobiliario y equipos audiovisuales, tales como cámaras, pantalla de monitoreo (sistema de grabación), consola de control de sonido, red de datos entre otros.
Presentación
El Modelo Pedagógico de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre considera de gran relevancia la integración de las TIC en el desarrollo de los procesos académicos, esta realidad requiere de una metodología que cambie la forma tradicional de cómo el estudiante aprende y el profesor enseña, por lo cual se establece de forma clara en el proyecto educativo institucional. Para garantizar todo lo anterior la la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre cuenta con una plataforma virtual basada en Moodle denominada SPLAVIA, que es el principal apoyo del docente dentro de las estrategias pedagógicas a utilizar en el proceso educativo.
Plataforma Virtual SPLAVIA
En cuanto al nivel de infraestructura tecnológica, la plataforma se encuentra alojada en una arquitectura basada en la Nube bajo una instancia soportada por Google. Está en un Servidor de Alta Potencia en la Nube bajo un IPS robusto y certificado para el LMS. Esta configuración permite que los usuarios puedan cargar archivos independientes de hasta 100 MB de tamaño en diversos formatos tales como documentos de texto, presentaciones de diapositivas, archivos de hoja cálculo, archivos de audio y video. Dentro del aula virtual encontremos bloques destinados a calendario, actividades recientes, usuarios conectados, búsquedas dentro de los foros y noticias recientes. El servicio se encuentra disponible durante las 24 horas del día y los siete días de la semana brindando facilidades de acceso desde dispositivos móviles y cualquier punto con acceso a internet dentro y fuera de la institución.
SPLAVIA se encuentra integrada al sistema de información académico ACRATE de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre a través de un enlace de sus bases datos soportado además para su administración de un módulo especifico en el sistema integrado de aplicaciones SIA; Esta integración permite que se pueda hacer de forma rápida y eficiente la creación de los cursos de todas las asignaturas de los programas de formación en cada uno de los periodos académicos. Además, se matricula automáticamente el estudiante apenas legalice su matrícula académica.
En la plataforma SPLAVIA se encuentran diversas herramientas que pueden ser utilizadas por toda la comunidad y especialmente los docentes, para poder realizar seguimiento al tiempo de dedicación independiente de los estudiantes.
Las herramientas y recursos para la gestión de los cursos en SPLAVIA pueden dividirse en 4 categorías:
- Herramientas Comunicativas (Foros de participación, chat, mensajería interna)
- Herramientas Evaluativas (Consulta, Cuestionarios, tareas, lecciones, paquetes SCORM, Actividades H5P)
- Herramientas Colaborativas (Bases de datos, Taller, Wikis)
- Recursos Para La Gestión De Contenidos (Etiquetas, Archivos, Carpetas, Editor HTML, páginas, URL)