
UAJS presentó oficialmente ante el sector externo patente aprobada por la Superintendencia de Industria y Comercio
La Corporación Universitaria Antonio José de Sucre realizó la presentación oficial ante el sector externo de la patente aprobada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) mediante la Resolución No. 31258 del pasado 26 de mayo de 2025, la cual trata de un innovador aparato potabilizador de agua de mar.
El lanzamiento se desarrolló en el salón de eventos del Parque Comercial Guacarí de Sincelejo, donde los investigadores dieron a conocer detalles de la investigación que se extendió por más de 8 años y que comenzó como una propuesta interna en la institución, que pasó por distintas etapas en las que se fue desarrollando hasta ser presentada por los investigadores ante el Ministerio de Ciencias y la SIC.
Este novedoso invento de los investigadores Elbert Enrique Contreras Romero, Héctor Enrique Urzola Berrío y Sergio Antonio Sánchez Hernández, representa una solución innovadora para comunidades sin acceso a agua potable, cuyo impacto transformará la vida de comunidades vulnerables con una tecnología sustentable y de bajo consumo energético, pues puede utilizar energía renovable para su funcionamiento.
En el lanzamiento de esta patente, la primera que ha recibido el departamento de Sucre, estuvieron presente autoridades departamentales, del municipio de Sincelejo, marítimas, policiales, además de representantes del sector académico, social, empresarial, ganadero, ambiental, salud y turístico.
La rectora de UAJS, Sonia Peralta Díaz, en su intervención durante el evento, resaltó los logros importantes en la trayectoria que ha tenido UAJS en sus 21 años, en lo cual se destaca la ampliación de la cobertura de programas académicos pertinentes, incluso, algunos de ellos únicos en la región, permitiendo la facilidad y el acceso de la población del territorio a la educación superior. Además resaltó la acreditación en alta calidad de los programas de salud de fisioterapia y psicología, así como el fortalecimiento de los grupos de investigación e investigadores del centro de investigación de la institución, hoy categorizados en Minciencias. También la apuesta a la formación de alto nivel y generación de nuevos investigadores, donde a través del convenio con la Universidad Autónoma de México se están formando 9 doctores para el departamento de Sucre.
La patente es fruto del trabajo del grupo de investigación GINTEING, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre. Este desarrollo representa un aporte significativo al bienestar de comunidades que enfrentan condiciones precarias de acceso al agua potable, especialmente en zonas rurales, costeras y no interconectadas. El proyecto, titulado “Sistema de Potabilización Portable y Autosustentable de Agua de Mar”, fue desarrollado en el marco de las convocatorias internas de investigación impulsadas por el Centro de Investigación e Innovación de la UAJS. Esta innovación constituye un hito institucional, científico y social tanto para la región Caribe como para el país, al ofrecer una solución real y sostenible a una de las problemáticas más urgentes: el acceso al agua apta para el consumo humano.
El aparato logra potabilizar agua de mar usando principios físicos de evaporación al vacío y energías renovables, permitiendo reducir la temperatura de ebullición de 100 °C a 30 °C. Esto significa que comunidades no interconectadas, rurales, costeras, ubicadas en zonas insulares, y de difícil acceso podrán obtener agua potable con un mínimo consumo energético. Con este logro no solo se fortalece la visibilidad académica y científica de la UAJS a nivel nacional e internacional, sino que también proyecta su compromiso con el desarrollo sostenible. Este hito tecnológico convierte a la UAJS en una institución líder en innovación aplicada con impacto real, tangible y medible.
A nivel institucional, esta patente sirve de referente para que nuevas generaciones de estudiantes e investigadores se inspiren en proyectos con sentido social. Además, aporta significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS), en especial el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento); ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 13 (Acción por el clima).
La patente obtenida por UAJS es un logro que no solo refleja su compromiso con la innovación, la investigación y la sostenibilidad ambiental, sino que también evidencia el trabajo interdisciplinario, la creatividad investigativa y la responsabilidad social de los docentes e investigadores, quienes reafirman con este invento, el papel que hoy tienen con la sociedad como actor clave en el desarrollo territorial y en la apropiación social del conocimiento.