
UAJS celebró el Día Mundial de la Fisioterapia con un evento lleno de mucha información y energía, enfocado en el lema del 2025 “Envejecimiento saludable y prevención de caídas”. Este espacio contó con asistencia masiva de estudiantes, egresados y directivos de centros de rehabilitación de la región, de docentes encargados en zonas de prácticas, quienes compartieron sus experiencias mostrando todas las funciones de los profesionales de la fisioterapia y el papel fundamental que cumplen en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
La directora del Programa de Fisioterapia de UAJS, Yanet Parra, agradeció a quienes hicieron parte del evento, resaltando la importancia de mantenerse activos hasta llegar a ser adultos mayores para tener un envejecimiento con salud y responsabilidad. De igual forma destacó la presencia de profesionales y egresados quienes de manera práctica ofrecieron charlas donde mostraron las implicaciones de una vejez prematura por descuidos desde una edad joven y además cómo manejar los casos que ya están avanzados y que ameritan la intervención del fisioterapeuta para lograr mejor calidad de vida.
Eider Hernández, egresado del programa, agradeció a la institución por la invitación y compartió con el auditorio su experiencia profesional, además de poner en perspectiva a los estudiantes para los nuevos retos que se vienen como profesionales en el área de la salud específicamente en la fisioterapia, atendiendo a las lesiones que se vuelven comunes en la actualidad.
En esta celebración los estudiantes de quinto semestre del Programa de Fisioterapia de UAJS, realizaron una pausa activa donde hicieron bailar, reír y gozar a todos los asistentes, a la vez que se ponía en práctica ejercicios propios de la rehabilitación muscular, donde los asistentes disfrutaron y pudieron relajarse con una pausa activa que recordó la importancia de mantenerse activos físicamente.
Este evento no solo conmemoró el Día Mundial de la Fisioterapia, sino que también reafirmó el compromiso de UAJS con la formación de profesionales integrales, capaces de enfrentar los desafíos actuales de la salud desde la prevención y la promoción del bienestar. La jornada fue un claro reflejo del impacto positivo que tiene la fisioterapia en la sociedad, resaltando la importancia de la actividad física, la conciencia corporal y el envejecimiento saludable como pilares fundamentales para una mejor calidad de vida.