V Congreso Internacional de Ciencias Multidisplinaria

 

El Centro de Investigación e Innovación de la Corporación Universitaria Antonio José De Sucre, en colaboración con diversas instituciones académicas y revistas científicas de Colombia, Bolivia, Ecuador y México, se complace en invitar a profesionales y estudiantes de múltiples disciplinas a participar en el V Congreso Internacional de Ciencias Multidisciplinarias. Este evento se celebrará bajo el lema “Apropiación social del conocimiento”.

Este congreso ofrece una plataforma única para la interacción coordinada de diferentes áreas del conocimiento, integrando ciencias administrativas, económicas, contables, ingenierías, ciencias de la salud, y ciencias sociales y humanas. Nuestro objetivo es fomentar el intercambio de ideas, teorías y metodologías innovadoras que promuevan soluciones integrales a los desafíos contemporáneos.

 

Justificación

El V Congreso Internacional de Ciencias Multidisciplinarias, bajo el lema "Apropiación social del conocimiento", se erige como un evento trascendental que fusiona dos aspectos fundamentales en el desarrollo del conocimiento contemporáneo: la vanguardia tecnológica representada por la inteligencia artificial y la esencia ética que debe guiar todas las disciplinas profesionales.

La apropiación social de la Ciencia, la tecnología y la Innovación, es un proceso intencionado de comprensión e intervención de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, construido a partir de la participación activa de los diversos grupos sociales que generan conocimiento. Este proceso tiene las siguientes características:

  • Es organizado e intencionado.
  • Está constituido por una red en la que participan grupos sociales, personas que trabajan en ciencia, tecnología y ciudadanos.
  • Se realizan mediaciones para establecer articulaciones entre distintos actores.
  • Posibilita el empoderamiento de la sociedad civil a partir del conocimiento.
  • Implica trabajo colaborativo y acuerdos a partir de los contextos e intereses de los involucrados.

 

Objetivos

Objetivo General:

  • Crear un espacio de comunicación, intercambio y difusión de investigaciones científicas en el contexto de la apropiación social del conocimiento de las ciencias administrativas, económicas y contables; de las ciencias de la ingeniería, de las ciencias de la salud y de las ciencias sociales.

Objetivos Especificos:

  • Exponer, debatir y reflexionar sobre teorías, metodologías, experiencias prácticas e investigativas en el contexto de la apropiación social del conocimiento en Contaduría Pública, Administración de Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Ingeniería en Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Fisioterapia, Psicología, Enfermería, Seguridad y Salud en el trabajo, Derecho, Comunicación Social y disciplinas afines.
  • Presentar en un mismo escenario las diferentes áreas del conocimiento, de las ciencias administrativas, económicas, contables, de ingeniería, de la salud y sociales; promoviendo la interacción coordinada de las diferentes disciplinas.
  • Sensibilizar a la comunidad académica y a la sociedad en general en cuanto a la necesidad de generar conocimiento científico e innovador para la solución de problemas cotidianos, desde una óptica multidisciplinaria.

 

El evento constará de cuatro grandes ejes temáticos, cada uno con sus respectivos sub-ejes

  • Negocios Internacionales
  • Información Financiera
  • Auditoría Administrativa y Financiera
  • Tributos Empresariales
  • Seguridad y Salud Laboral
  • Gestión Organizacional
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Ingeniería en Electrónica
  • Ingeniería Mecánica
  • Fisioterapia:
    • Ortopedia y Traumatología
    • Neurorrehabilitación
    • Kinesiología
    • Discapacidad e Inclusión
  • Psicología:
    • Dinámica cognitiva y neurorrehabilitación
    • Entorno educativo y su influencia en salud mental
    • Recursos socioafectivos (afrontamiento)
  • Enfermería:
    • Promoción y prevención de la enfermedad
    • Cuidado de enfermería en el curso de la vida
  • Seguridad y Salud en el Trabajo:
    • Seguridad e Higiene Industrial
    • Medicina Preventiva y del Trabajo
    • Sistemas Integrados de Gestión
  • Estudios de la comunicación
  • Estudios de Derecho
  • Pedagogía y Educación

 

Metodología

El programa del evento abarca conferencias magistrales y ponencias, así como, discusiones y debates académicos. Se llevará a cabo en un formato híbrido, combinando la participación presencial y virtual a través de espacios virtuales, utilizando la plataforma tecnológica Zoom como herramienta principal. Los vídeos de las presentaciones serán transmitidos en directo, con soporte visual de apoyo a su exposición oral, permitiendo una interacción dinámica entre los ponentes y el público, ya sea presencialmente o a través de la plataforma virtual. Esta combinación de modalidades presenciales y virtuales garantizará una mayor accesibilidad y alcance para todos los interesados en formar parte de este importante.

  • Conferencias Magistrales: Serán disertadas según el tema central y los ejes temáticos por personalidades internacionales invitadas, con una duración de 45 minutos. (Exposición y absolución de interrogantes)
  • Ponencias: Las ponencias, previamente arbitradas y aceptadas, deberán ser desarrolladas en concordancia con los ejes temáticos del congreso, y tendrán una duración máxima de 20 minutos de exposición por parte del autor o autores.
  • Discusiones y Debates: Realizados al finalizar cada sesión o ronda de exposiciones.

Sistema de evidenciación

La participación al evento se realizará en línea y se certificará de la siguiente manera:

  • Certificados de Asistencia
  • Certificados de Ponentes
  • Publicación en Libro de Memorias del Congreso
  • Publicación en Revistas Indexadas de trabajos destacados

Localización y fecha del evento

Localidad: Sincelejo Carrera 19 A # 28A - 109 Avenida Alfonso López

Fecha: 3, 4 y 5 de septiembre 2025

Horario: 08:00 – 17:00


Países invitados

Bolivia - Ecuador – Venezuela – Panamá - Colombia – Argentina – México – Chile


Ponencias, artículos y publicación

El Centro de Investigación e Innovación de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, y las Universidades, Centros y Revistas cooperantes, invitan a todos los profesionales y estudiantes de las ciencias administrativas, económicas, contables, de la ingeniería, de la salud y sociales a participar en la presentación de trabajos en el marco del V CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS MULTIDISCIPLINARIAS. La apropiación social del conocimiento, siguiendo las siguientes pautas y recomendaciones:

Pautas y consideraciones para la presentación de ponencias:
  • El máximo de autores por ponencia es de 5 integrantes
  • Los resúmenes deben contener un máximo de 300 palabras.
  • Una vez recibido su resumen, el Comité Científico le enviará una de las siguientes cartas:
    • - Carta de aceptación sin modificaciones.
    • - Carta de aceptación con modificaciones.
    • - Carta de no aceptación.
  • Los extensos deben enviarse al siguiente correo: congresodeinvestigacion@uajs.edu.co
Pautas y consideraciones para la publicación de trabajos:
  • Previo acuerdo con los autores, los resúmenes de las ponencias serán publicados en el Libro de Memorias con su correspondiente ISBN.
  • Pueden participar hasta 5 autores por trabajo.
  • De todos los trabajos se hará una selección de los más destacados por eje temático para su postulación y publicación en un libro o revista indexada. La escogencia referenciará el mejor trabajo por eje a una revista indexada y los siguientes cuatro mejores por eje temático a un libro donde se publicará el extenso.
  • En el caso de trabajos destacados se efectuará el siguiente proceso:
    • -Los trabajos serán revisados bajo el sistema par doble ciego.
    • -Las evaluaciones les indicarán a los autores si el trabajo fue aceptado sin modificaciones, aceptado con modificaciones o no aceptado.
    • -Los trabajos aprobados con cambios menores tendrán una semana para hacer los ajustes.
    • -Una vez completada la revisión de los pares ciegos, se enviará a los autores una carta de aceptación del producto.
    • -Los autores deberán esperar la publicación de su producto (artículo o capítulo de libro) en el volumen y número indicados en la carta de aceptación.

 

 

Agenda General del Evento - 03 de septiembre de 2025

Hora Actividad Ponente / Detalles
02:00 pm – 02:30 pm Registro de asistentes y entrega de materiales  
02:30 pm – 03:00 pm Palabras de bienvenida por el comité organizador y autoridades institucionales  
03:00 pm – 03:30 pm Conferencia: Narrativas audiovisuales expandidas
La apropiación social del conocimiento en entornos comunitarios y procesos de divulgación de la ciencia.
Yair Alfonso Murillo Rincón, Investigador CUC, Barranquilla.
Realizador de cine y audiovisuales, con maestría en guion cinematográfico y experiencia en producción, propiedad intelectual y docencia universitaria.
03:30 pm – 04:00 pm Conferencia: Una mirada crítica a la apropiación social del conocimiento Carolina López Aristizábal, CECAR.
Magíster en Filosofía, 15 años de experiencia en pedagogía conceptual, asesora en Fundación Alberto Merani y Computadores para Educar.
04:00 pm – 05:00 pm Conversatorio: Apropiación social del conocimiento Panelistas:
- Yair Alfonso Murillo Rincón
Realizador de cine y audiovisuales, respaldado por una maestría en guion cinematográfico y series de televisión.
- Carolina López Aristizábal
Magíster en Filosofía con más de 15 años de experiencia en el ámbito educativo, especialmente en pedagogía conceptual
- Arnovis Zuñiga De Hoyos (UAJS)
Economista, Especialista en hacienda pública y Magister en administración de empresas, con especialidad en gestión integrada de la calidad y el medio ambiente.
- Hector Urzola Berrio (UAJS)
Director del Centro de Investigación e innovación de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre (UAJS).

04 de septiembre de 2025-Sala de Conferencias Académicas

Hora Actividad Ponente / Detalles
8:00 am – 8:30 am La investigación social en el campo de los derechos humanos Eduardo Porras, docente investigador Unisucre y Uninorte.
Abogado y magíster en Historia, con experiencia en justicia transicional, paz y memoria histórica.
8:30 am – 9:00 am La carga de la argumentación jurídica en la corte constitucional Abraham Bechara, Universidad Libre de Cartagena.
Doctor en Derecho, investigador en teoría jurídica y derechos fundamentales, con trayectoria nacional e internacional.
2:00 pm – 2:30 pm Conferencia: “Complejidad en tiempos multidisciplinares” Aydee Robayo Torres, Universidad Nacional de Colombia.
Fisioterapeuta, PhD en Educación, Magíster en Desarrollo Educativo y Especialista en pedagogía.

05 de septiembre de 2025

Hora Actividad Ponente / Detalles
8:00 am – 8:30 am Co-creación para la apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación Carlos Andrés Mercado Montes
Experto en apropiación social de la ciencia. Sincelejo, Colombia.
2:00 pm – 2:30 pm Conexiones Epistémicas: Reimaginando la Apropiación Social del Conocimiento José Julio Vergara Arrieta, Universidad de Cartagena.
Magíster en Administración (MBA), Especialista en Finanzas, Contador Público.

 

Invitados Especiales

 

Carlos Andrés Mercado Montes

experto en apropiación social de la ciencia.

Aydee Robayo Torres

Fisioterapeuta, PhD en Educación, Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Especialista en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje.

José Julio Vergara Arrieta

Magíster en Administración (MBA), especialista en Finanzas, contador público.

Yair Alfonso Murillo Rincón

Realizador de cine y audiovisuales, con maestría en guion cinematográfico y experiencia en producción, propiedad intelectual y docencia universitaria.

 

Abraham Bechara

Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, con amplia trayectoria como docente e investigador en pregrado, posgrado y doctorado

Eduardo Porras Mendoza

Abogado y magíster en Historia, con amplia experiencia como investigador, docente y consultor en derechos humanos, justicia transicional y construcción de paz.

Carolina López Aristizábal

Magíster en Filosofía con más de 15 años de experiencia en el ámbito educativo, especialmente en pedagogía conceptual.

 

Arnovis Zuñiga De Hoyos

Economista, Especialista en hacienda pública y Magister en administración de empresas, con especialidad en gestión integrada de la calidad y el medio ambiente